Logo Restaurante Fenix Olerdola

BLOG

Plato preparado por Restaurante Fénix

Habas a la catalana: tradición, historia y sabor en un plato único

Las habas a la catalana son uno de los grandes estandartes de la cocina tradicional catalana. Se trata de un plato humilde en su origen, nacido de la huerta y de la despensa de las casas rurales, que con el tiempo se ha convertido en una receta emblemática y muy apreciada tanto en Cataluña como fuera de sus fronteras.

Un plato con raíces históricas

Las habas ya eran conocidas en la Antigüedad. Griegos y romanos las consumían como un alimento básico en su dieta y también les atribuían propiedades medicinales y rituales. En la cocina catalana, las habas adquirieron protagonismo especialmente en la Edad Media, gracias a su fácil cultivo y a su valor nutritivo. La receta más cercana a las actuales “faves a la catalana” se popularizó entre los siglos XVIII y XIX, cuando la carne de cerdo, el vino y las hierbas aromáticas se incorporaron para enriquecer el plato.

Cómo se preparan las habas a la catalana

La receta clásica consiste en guisar habas tiernas con ingredientes que representan a la perfección la esencia de la cocina catalana:

  • Butifarra negra y panceta: aportan carácter y profundidad de sabor.

  • Cebolla, tomate y ajo: la base del sofrito, que realza los sabores.

  • Hierbas aromáticas como la menta o la hierbabuena, que refrescan y equilibran.

  • Un toque de vino blanco o anís: que potencia los aromas y crea un perfil inconfundible.

El resultado es un guiso sabroso y reconfortante, que conecta directamente con la cocina casera y la tradición campesina.

Variantes según la zona

En función de la población o comarca catalana, el plato puede presentar diferencias:

  • Barcelona y área metropolitana: más habitual con butifarra negra y panceta.

  • Comarcas del interior: se añaden productos de la matanza del cerdo, como costilla o tocino.

  • Zona del Penedès y el Garraf: se suele usar vino de la tierra para dar más personalidad al guiso.

  • Regiones de montaña: es común añadir hierbas silvestres locales que aportan matices únicos.

Estas variantes enriquecen el recetario y demuestran cómo la tradición se adapta a cada territorio.

Propiedades nutritivas de las habas

Las habas son una de las legumbres más completas desde el punto de vista nutricional:

  • Proteínas vegetales: ayudan al desarrollo y mantenimiento de la masa muscular, y combinadas con cereales forman una proteína de alto valor biológico.

  • Fibra: favorece la digestión, regula el tránsito intestinal y contribuye a la sensación de saciedad, ideal para controlar el apetito.

  • Vitaminas: ricas en vitaminas del grupo B (especialmente B1, B2, B6 y ácido fólico), que intervienen en el metabolismo energético y el buen funcionamiento del sistema nervioso.

  • Minerales: aportan hierro (prevención de anemia), magnesio (equilibrio muscular y nervioso), fósforo (salud ósea) y potasio (control de la presión arterial).

  • Bajas en grasas: aportan energía de forma saludable, sin exceso calórico.

Además, su combinación con carnes de cerdo típicas de la receta (butifarra, panceta) las convierte en un plato energéticamente muy completo, perfecto para épocas de trabajo físico intenso o días fríos.

Curiosidades sobre las habas y su papel en la cultura

  • En la Antigua Roma, las habas estaban asociadas a rituales funerarios. Se creía que representaban el alma de los difuntos y se ofrecían en ceremonias religiosas.

  • En la Edad Media, en Cataluña y otras zonas del Mediterráneo, eran símbolo de fertilidad y prosperidad.

  • Existe la tradición popular de comer habas el 25 de abril, día de San Marcos, coincidiendo con su temporada. En muchos pueblos se organizaban encuentros al aire libre donde se degustaban habas tiernas con butifarra y pan.

  • En primavera, las habas frescas se disfrutan también crudas en su vaina, acompañadas de pan con aceite y sal, o incluso con queso y embutidos. Es una de las formas más auténticas y sencillas de saborear la tierra.

  • En Cataluña existe la expresión popular “estar más fresco que una haba” para describir a alguien con mucha energía.

Un plato que conecta con la tierra

Las habas a la catalana no son solo un guiso delicioso: son parte de la identidad cultural, un vínculo con el campo y las raíces gastronómicas de Cataluña. En el Restaurante Fènix Olèrdola las elaboramos respetando la tradición, con productos de calidad y cuidando cada detalle, para que cada bocado sea un viaje a la esencia de nuestra cocina.

¿Quieres reservar una mesa?