BLOG

El origen de las tapas: historia, curiosidades y las más famosas

¿Alguna vez te has preguntado origen de las tapas que tanto disfrutamos hoy en día? En nuestro restaurante de tapas en Olèrdola, no solo servimos sabores auténticos, también celebramos la historia que hay detrás de cada bocado.

¿De dónde proceden las tapas?

Aunque existen varias teorías, la mayoría coinciden en situar el nacimiento de las tapas en Andalucía, concretamente en el siglo XIII. Una de las versiones más populares dice que el rey Alfonso X El Sabio ordenó que en las tabernas se sirviera algo de comer junto al vino para evitar que este subiera demasiado rápido a la cabeza. Con el tiempo, esta costumbre se extendió por todo el país.

Otra historia cuenta que las tapas nacieron como una forma práctica de cubrir los vasos de vino con una loncha de jamón o de queso para evitar que entraran insectos o polvo, de ahí su nombre: tapa, es decir, algo que tapa.

¿Cuáles son las tapas más famosas?

España cuenta con una enorme variedad de tapas tradicionales. Algunas de las más conocidas y que no pueden faltar en un buen restaurante son:

  • Tortilla de patatas
  • Patatas bravas
  • Croquetas caseras
  • Jamón ibérico
  • Boquerones en vinagre
  • Calamares a la romana
  • Queso manchego
  • Surtido ibérico

En cada región, las tapas adquieren su toque local, lo que hace que esta tradición sea tan rica como diversa.

Una costumbre que une

Más allá del plato, las tapas son una forma de socializar, de compartir, de disfrutar de la buena compañía alrededor de una mesa. Ir de tapas es una de las costumbres más arraigadas de la cultura española, un ritual gastronómico que combina comida, bebida y conversación.

Rutas y concursos de tapas por toda españa

El amor por las tapas ha dado lugar a infinidad de rutas gastronómicas y concursos culinarios a lo largo de todo el país. En estas rutas, bares y restaurantes ofrecen tapas originales, muchas veces diseñadas especialmente para el evento, que se acompañan de una bebida a precio cerrado. Es una manera divertida y sabrosa de conocer tanto la cocina como los rincones de cada ciudad.

Algunas de las más destacadas son:

  • Ruta de la Tapa de Zaragoza, donde cada primavera más de 100 establecimientos compiten con sus mejores creaciones, muchas veces con ingredientes locales como el ternasco o el queso de cabra.

  • Festival de la Tapa de Sevilla, que combina tradición e innovación con tapas elaboradas que fusionan la cocina andaluza con toques vanguardistas.

  • Otras ciudades como Granada, Valladolid, Madrid, Murcia o San Sebastián también tienen sus propias rutas, convertidas en auténticos eventos sociales que atraen tanto a locales como a turistas.

Estas iniciativas no solo promueven la gastronomía, sino que dinamizan la vida social y económica de los barrios.

Las tapas como patrimonio cultural gastronómico

El valor cultural de las tapas va más allá de la cocina. En 2008, varias comunidades autónomas —como Andalucía, Castilla y León o Madrid— empezaron a declarar las tapas como Patrimonio Cultural Gastronómico Inmaterial, reconociendo así su papel como símbolo de identidad y forma de vida.

Esta distinción busca proteger y promover la tradición del tapeo, fomentando su práctica y asegurando su transmisión a futuras generaciones. De hecho, hay movimientos para que esta declaración se extienda a nivel nacional e incluso internacional, con propuestas para que la UNESCO reconozca el tapeo como patrimonio inmaterial de la humanidad.

Disfruta las tapas como se merece

En Restaurante Fènix a cinco minutos de Viladfranca del Penedès apostamos por unas tapas auténticas, hechas con mimo y producto de calidad. Ven a descubrir nuestros sabores y forma parte de una tradición que lleva siglos uniendo a las personas alrededor de la mesa.

¿Quieres reservar una mesa?