Logo Restaurante Fenix Olerdola

BLOG

Plato preparado por Restaurante Fénix

Butifarra con judías: historia, curiosidades y propiedades de un clásico catalán

La butifarra con judías, conocida en catalán como botifarra amb mongetes, es uno de los platos más emblemáticos de la gastronomía catalana. Sencillo, contundente y lleno de sabor, combina la jugosidad de la butifarra a la brasa con la textura cremosa de las judías blancas salteadas. Más que un plato, es parte de la identidad culinaria de Cataluña.

Un origen campesino y con mucha historia

Este plato tiene raíces profundas en la cocina rural catalana. La butifarra, un embutido fresco elaborado con carne de cerdo picada y especias, ya aparece documentada en Cataluña en la Edad Media. Algunos historiadores encuentran referencias incluso en la época romana, donde se consumían embutidos similares.

En cuanto a las judías blancas, su llegada a Europa se produce después del descubrimiento de América, a finales del siglo XV. En Cataluña, se popularizan durante los siglos XVII y XVIII como cultivo habitual en masías y huertos.

La combinación de butifarra y judías como plato único aparece mencionada en recetarios y crónicas del siglo XIX, especialmente como comida típica de fondas y tabernas. Su sencillez y valor energético lo hicieron muy popular entre campesinos, artesanos y trabajadores.

Desde cuándo se tiene constancia

La primera referencia escrita conocida de la botifarra amb mongetes como la entendemos hoy data de finales del siglo XIX, cuando aparece en cartas de restaurantes de Barcelona y en crónicas gastronómicas de la época. Sin embargo, se cree que la combinación se consumía en ámbitos rurales desde mucho antes, al menos desde mediados del siglo XVIII, cuando el cultivo de la judía ya estaba asentado en Cataluña.

Curiosidades de la butifarra con judías

  • En Cataluña, este plato se considera un símbolo de la cocina popular y se encuentra tanto en bares tradicionales como en restaurantes de cocina de autor.
  • Se asocia especialmente con la provincia de Girona y con la comarca de Osona, donde la butifarra fresca tiene gran prestigio.
  • La judía utilizada tradicionalmente es la mongeta del ganxet, una variedad autóctona protegida con Denominación de Origen.
  • En fiestas populares y ferias gastronómicas, la butifarra con judías suele servirse en grandes parrillas al aire libre.
  • En algunos pueblos se acompaña con alioli suave o con pan con tomate para completar el menú.

Propiedades nutricionales

La butifarra con judías es un plato nutritivo y saciante. Sus principales características son:

  • Aporte proteico – La butifarra es rica en proteínas de origen animal, mientras que las judías aportan proteínas vegetales.
  • Fuente de fibra – Las judías blancas favorecen la digestión y ayudan a mantener niveles estables de azúcar en sangre.
  • Vitaminas y minerales – Las judías contienen hierro, magnesio y potasio; la carne de cerdo aporta vitaminas del grupo B.
  • Alto valor energético – Es un plato calórico, ideal para personas con gran desgaste físico o para épocas frías.

Cómo se prepara tradicionalmente

La receta tradicional consiste en asar la butifarra en una parrilla o plancha, mientras que las judías blancas cocidas se saltean en la misma sartén con un poco de aceite y, a veces, ajo. El truco para potenciar el sabor está en aprovechar el jugo que suelta la butifarra durante la cocción para impregnar las judías.

Un clásico que nunca pasa de moda

En el Restaurante Fénix Olèrdola mantenemos viva esta tradición preparando la butifarra con judías como manda la receta clásica, pero siempre con la calidad de ingredientes que nos caracteriza: butifarras frescas de productores locales y judías de primera calidad.

📞 Reservas: 93 899 20 40
Horario: De lunes a viernes: 06:15h a 17:15h | Sábados: 07:30h a 17:00h

¿Quieres reservar una mesa?